Gestionando el caos a través de mi PLE

Carnaval de Salud es una serie de eventos temáticos de la blogosfera sanitaria dinamizados desde WikiSanidad que vienen desarrollándose desde 2012 con temáticas tan diversas como redes de profesionales sanitarios, pacientes empoderados, la brecha digital entre los profesionales de la salud o formación y aprendizaje en salud.

Este pasado mes de febrero lanzaron una nueva propuesta ‘la gestión del conocimiento‘, invitando a diversos profesionales [no sólo del mundo sanitario] a que compartieran en sus blogs sus estrategias personales. Algunos de los artículos publicados son ‘Del desorden a la anarquía en PLE‘ de @NEnfermeria, ‘Sobre mi forma de trabajar‘ de Enrique Dans o ‘Gestionando el caos‘ de Miguel Ángel Mañez.

Fue precisamente Mañez quien me invitó a contar mi propio sistema de gestión del conocimient, así es que, parafraseando el título de su artículo, voy a intentar explicar cómo gestiono el caos a través de mi PLE.

Precisamente el concepto de PLE nos ofrece un sistema para la gestión del conocimiento sobre el que vengo trabajando desde mi etapa en Guadalinfo, y que guarda una estrecha relación con otros sistemas como el Personal Knowledge Mastery, que conocimos gracias a Harold Jarche, o el que nos ofrece la ‘Content Curation’. En el siguiente diagrama, en el que se incluyen los tres sistemas [el último de ellos basado en el modelo de las 4S’s de Guallar y Leiva], queda claro que los tres comparten un enfoque similar.

comparativa_sistemas

Incluso es fácil ver la relación entre lo anterior y las tres áreas nucleares del marco DIGCOMP de competencias digitales [gestión de información, creación de contenidos y comunicación], tal y como se han enfocado desde el Proyecto IKANOS.

En cualquier caso, y volviendo al tema de partida, he creído útil hacer el siguiente diagrama a modo de resumen gráfico de todo lo que voy a detallar a continuación, y que está inspirado en lo que Javier Leiva llama el «Panel de Recuperación del Content Curator»:

panelRecuperacion_blog

Como se puede ver en el diagrama, he dividido todo el proceso en tres grandes bloques, el primero en el que se muestra cómo he organizado los flujos de información que entran en mi ‘bandeja de entrada. El segundo incluye la parte de filtrado de la información que entra, y una primera fase de difusión de la que me parece más relevante. Finalmente dónde proceso parte de esa información para construir [y compartir] nuevos artefactos digitales.

Básicamente son cuatro las principales fuentes de información que reviso con regularidad:

  • El boletín diario de Scoop.it, que me envía cuatro artículos seleccionados sobre mis temas de interés, un par de ellos de topics a los que estoy suscrito y los otros dos a otros topics desconocidos por mí pero que, normalmente, son de mi interés. Este boletín llega a mi correo de e-aprendizaje, que gestiono con Gmail, y aprovechando el sistema de filtros y carpetas de este servicio queda automáticamente etiquetado como ‘SCOOP.IT’, de manera que puedo fácilmente localizar todos los correos de esta fuente.
  • Las Alertas de Google es un interesante servicio gratuito con el que podemos hacer búsquedas recurrentes de tal forma que una vez que se configura una búsqueda tan sólo tenemos que esperar a que lleguen resultados a nuestro correo. Todas las alertas configuradas se pueden editar de tal manera que iremos afinando hasta que la cantidad y/o la calidad de resultados que nos lleguen sean las idóneas, atendiendo a nuestras necesidades de información. Igual que en el caso anterior tengo configurado un filtro en Gmail que asigna la etiqueta ‘ALERTAS’ a cada correo entrante desde las alertas de Google. Este servicio ofrece como alternativa al envío de un correo la creación de un Feed RSS al que podremos suscribirnos.
  • Twitter es una gran fuente de información pero, según a cuantas personas sigas puedes recibir una auténtica avalancha de contenidos. La mejor forma de resolver esto no es, bajo mi punto de vista, seguir a poca gente ya que pierdes la oportunidad de descubrir cosas interesantes por pura serendipia. La mejor opción para gestionar la información que llega desde Twitter es crear listas. Destaco especialmente la lista education13 en la que hay 26 cuentas que para mí son referentes en el uso de la tecnología educativa y por tanto los contenidos que comparten son de un alto valor, en general, para mí. Como la lista es pública puedes suscribirte a ella.
  • Finalmente tenemos los clásicos canales RSS, que suelo leer desde Feedly. Antes del cierre de Google Reader también era posible leer los feeds desde Flipboard, una interesante aplicación móvil que genera revistas personalizadas a partir de las fuentes que tú elijas. Aún la sigo usando pero sobre todo cuando quiero lecturas de fuentes nuevas e inesperadas. Otras Apps de este tipo que también uso [siempre en el tablet] son Zite y Pulse. Esta última, a diferencia de las otras dos, sí que permite añadir feeds RSS.

La segunda parte en mi proceso de gestión de información supone filtrar los contenidos que entran en mi sistema, sometiéndolos a alguna [o varias] de las siguientes opciones:

  • Papelera. Es a donde van a parar una gran parte de los contenidos, ya sea porque carezcan de la relevancia suficiente, o bien porque el contenido sea reiterativo con algún otro recurso encontrado previamente.
  • Aquellos que me parece más relevantes pasan a formar parte de mi biblioteca pública de recursos digitales en Delicious, con más de 2.000 recursos convenientemente etiquetados. Procuro además añadir siempre algún texto aclaratorio en el apartado de comentarios [Comment], para junto con las etiquetas dejar perfectamente descrito el recurso.
  • Instapaper y Pocket son dos servicios similares que uso de forma paralela con dos estrategias bien diferenciadas:
    • Instapaper. En este servicio marco aquellos recursos que entran en mi ‘bandeja de entrada de información’ fuera de los momentos que dedico a la revisión de contenidos y ya sea por la fuente, por el canal que llega o por el aspecto del recurso me parecen que puedan ser interesantes. De forma periódica dedico tiempo a rescatar estos contenidos marcados de forma temporal. En algunos casos van a la papelera, y en otras ocasiones se guardan de forma definitiva en Delicious o se usan para un artículo.
    • Pocket ofrece un servicio similar a Instapaper pero con la opción de añadir etiquetas, lo que lo convierte en una herramienta muy útil para gestionar recursos de una forma temporal más eficazmente. Una vez que los he utilizado los elimino de Pocket, si bien en algunos casos los guardo en Delicious para poder reutilizarlos con posterioridad.
  • A medio camino entre el filtrado y la curación de contenidos, uso Scoop.it para publicar algunas de las lecturas más relevantes que encuentro y que incluiré posteriormente en el artículo del domingo que publico de cuando en cuando en esta bitácora.
  • Finalmente, y a la manera de los servicios de información de las bibliotecas, hago algo parecido a la Difusión Selectiva de Información usando Twitter. Esta actividad consiste en hacer un filtrado experto de recursos y ponerlos a disposición de la comunidad sin agregar valor ni hacer ningún tipo de curación. Habitualmente ilustro cada tweet que publico de esta forma con alguna de las imágenes del artículo en cuestión, y si no tuviera imagen recurro a alguna biblioteca de imágenes libres. También uso a veces Hootsuite para programar algunos tweets, de manera que no todos se publiquen en el espacio de tiempo en el que estoy haciendo este proceso de filtrado y redifusión. También consulto en algunas ocasiones Topsy para contrastar qué hashtags le darán más visibilidad al recurso, procurando siempre usar hashtags que hagan referencia al contenido.

La tercera parte consiste en la recreación o creación de nuevos contenidos, para lo cual la información que he seleccionado de forma previa es fundamental, ya sea simplemente como referencias, como contenidos para ampliar, como excusas para reflexionar, etc.

El principal espacio donde genero contenidos es esta bitácora, si bien también uso servicios para el alojamiento de imágenes y diagramas [Flickr], presentaciones [SlideShare] y vídeos [YouTube], entre otros.

No quería dejar pasar la oportunidad de comentar algunas de las estrategias y recursos que empleo para hacer una mejor gestión del tiempo y de las tareas, mi particular GTD:

  • Hago planificaciones semanales con una distribución de tareas diaria. Las planificaciones las hago habitualmente los domingos, aprovechando para hacer balance de la semana que termina. Uso notas de Evernote y la opción de ‘insertar tareas’, casillas de verificación con las que puedo ir marcando las tareas realizadas.
  • La forma de organizar tareas es haciendo pilas en las que las primeras tareas a realizar son las que requieren menos tiempo, de esta manera en in intervalo relativamente corto puedo tener realizadas la mayoría de las tareas diarias.
  • Mido el tiempo en ‘Pomodoros’, haciendo uso de la técnica que me enseñó mi compañero Fernando Trujillo, y que consiste en centrarse durante períodos de 25 minutos en tareas, alternando con descansos de 5 minutos. Para ello uso esta sencilla aplicación web para medir los tiempos de la técnica Pomodoro.

Igual me he extendido demasiado, pero si hay alguna cuestión que no te queda clara, quieres comentar algún punto de mi artículo o simplemente quieres compartir tu propio sistema, puedes usar los comentarios de este artículo. ¡Feliz semana!

imagen de cabecera | Gestionando el caos vía Shutterstock

24 Comentarios respuesta

    • balhisay9 marzo, 2015 at 10:09 am

      Gracias amigo, se me pasó enlazarlo pero está leído y en mi Delicious. Un abrazo.

  • Javier Guallar9 marzo, 2015 at 10:45 am

    Artículo muy interesante, David, como el que publicó hace poco al respecto Enrique Dans. Gracias por compartirnos tu método de trabajo.
    Un abrazo

    • balhisay9 marzo, 2015 at 5:44 pm

      Hola Javier, ni que decir que vuestro trabajo (el de los Content Curators) es toda una inspiración para mí. Un abrazo.

  • Eva Páez9 marzo, 2015 at 11:41 am

    Muchas gracias David, a ver si consigo organizarme tan bien como tu. Un abrazo

    • balhisay9 marzo, 2015 at 5:44 pm

      Un par de easpMOOC más y no hay quien te tosa 😀

  • Dominica Mudarra9 marzo, 2015 at 10:03 pm

    Articulo muy interesante y genial para organizarse.
    Mejor aun para aprender. Muchas gracias por compartir tus cocimientos y tu tiempo. Un abrazo amigo

    • balhisay10 marzo, 2015 at 10:21 am

      Muchas gracias, amiga 🙂

  • Sandra14 marzo, 2015 at 3:35 am

    Gracias! he tomado algunos apuntes. Pero me asurge una duda, cuánto tiempo requieres al día para que al final de la semana tengas un buen balance?

    • balhisay14 marzo, 2015 at 9:43 am

      Hola Sandra, el tiempo que le dedico está condicionado al resto de mi agenda semanal, en función de picos de trabajo o si estoy de viaje la actividad de curación de contenidos pasa a ser no prioritaria.

      En circunstancias normales le dedico entre 30 minutos y una hora y media diarias de lunes a viernes. Los sábados aprovecho para hacer revisión de Instapaper y de los favoritos de Twitter.

  • Mishel Martínez16 marzo, 2015 at 2:42 pm

    Excelente articulo, gracias por compartir información que como docente me ha sido de mucha utilidad. Saludos desde México.

  • Omar MIratía1 abril, 2015 at 2:49 am

    Hola David
    Gusto saludarte
    Muchas gracias por compartir tan interesante información de cómo «Gestionando el caos a través de mi PLE», sin duda información de mucho valor didáctico que me permitirá organizarme un poco mejor en relación al tiempo y el conjunto de herramientas que utilizo para compartir información en las redes sociales.
    Gracias además por esa humildad que siempre te caracteriza.
    Un fuerte e-abrazo y que sigan los éxitos…!!
    Omar Miratía
    UCV, Caracas-Venezuela

  • Carmen27 junio, 2015 at 10:07 pm

    Hola David, gracias por tus sabias orientaciones. Soy alumna del EduPLE y esta Newsletter me ha ayudado a acercarme a entender sobre el «Panel de Recuperación», pero lo veo también como tu PLE…simplemente. Por cierto, he estado deambulando a ratos por EverNote, pero no me termina de «atraer», digo por su diseño, que es algo que muchas veces cautiva. Seguramente me falta conocer sus funcionalidades y consecuentes bondades. Pero si conozco y uso Trello, y quería preguntarte si lo conoces o pedirte que lo explores y me cuentes si es algo equivalente a EverNote, o cada uno siendo ambos «organizadores», apuntan o tienen marcadas diferencias. Gracias…

  • Carmen27 junio, 2015 at 10:14 pm

    Hola David, gracias por tus sabias orientaciones. Excelente técnica y mágica pizarra. Soy alumna del EduPLEmooc desarrollándose actualmente (2015). Esta Newsletter me ha ayudado a acercarme a entender sobre el “Panel de Recuperación”, pero lo veo también como tu PLE…simplemente. Por cierto, he estado deambulando a ratos por EverNote, pero no me termina de “atraer”, digo por su diseño, que es algo que muchas veces cautiva. Seguramente me falta conocer sus funcionalidades y consecuentes bondades. Pero si conozco y uso Trello, y quería preguntarte si lo conoces o pedirte que lo explores y me cuentes si es algo equivalente a EverNote, o cada uno siendo ambos “organizadores”, apuntan o tienen marcadas diferencias. Gracias…
    Prof. Carmen Hevia Medina
    Directora ONG «Cooperación Internacional e Integración para el Desarrollo y Esfuerzo Regional», CIIDER.
    Web: http://ciider.org (en construcción)
    Cúcuta, Norte de Santander
    Colombia

  • Marta D'Lacoste Farré29 junio, 2015 at 11:22 pm

    que pequeño es el mundo! participé en ese carnaval guiada por Chema cepeda , Mónica Moro y Nuria parra ! lo has visto?

  • Celia1 julio, 2015 at 8:46 am

    Muy bueno tu artículo. Me ha resuelto algunas dudas de #eduPLEmooc y me ha organizado las ideas. Lo tengo guardado en mi tablero de Pinterest del curso.
    Muchas gracias por el trabajo realizado y por compartirlo.