Los 10 artículos de [e-aprendizaje] menos leídos en 2013
En otras ocasiones he destacado o recomendado un listado de artículos de esta bitácora seleccionados entre los más leídos. Esta vez voy a hacer lo contrario, recomendarte diez artículos entre los menos leídos de 2013, así en plan outsider
Me explico.
Cuando las bitácoras van envejeciendo hay un montón de material que se queda olvidado en el archivo, escondido entre otros muchos que probablemente fueron más afortunados y consiguieron más lecturas y difusión. Porque esto de los blogs no deja de tener una buena ración de casualidades, y no necesariamente el mejor artículo tiene el mayor número de visitas, de ‘likes‘ o de difusión en redes sociales.
Estos diez artículos, la mayoría de 2010, tuvieron este año diez o menos lecturas, y es posible que ni siquiera los leyeras en su momento, y si lo hiciste igual alguno te sorprende, como me han sorprendido a mí.
En varios de ellos destacan ideas como el aprendizaje en abierto, el valor de la generación de redes durante el proceso de aprendizaje o el aprender haciendo, ideas en las que sigo creyendo y que forman parte de mi guión a la hora de diseñar una acción formativa, ya sea presencial o en Red.
Otros son simplemente curiosos o entretenidos, y quizá en alguno te parezca normal que no los haya leído casi nadie por lo malos que son 😀
En cualquier caso, te deseo una provechosa [re]lectura.
- ¿Por qué abrimos perfiles en Redes Sociales?
- Cuando el e-Learning se convirtió en industria
- Elección de Plataformas, ¿funcionalidades o personas?
- Acogida TIC de docentes 1.0
- Modelos de participación en la red (II): los profesionales
- TEDxNYED: el objetivo de la educación debe ser un portfolio
- Cuando las tecnologías juegan en nuestra contra
- Crear, producir, publicar y compartir…
- La Evaluación a debate
- Internet: la mayor aula que jamás hemos tenido