Redes Personales de Aprendizaje
Una de las cuestiones que más llama la atención cuando se empieza a profundizar sobre los Entornos Personales de Aprendizaje (o PLE, de Personal Learning Enviroments) es la aparición de otro concepto: Red Personal de Aprendizaje (o PLN, de Personal Learning Network), en algunas ocasiones identificados (como hace Sue Waters) y en otras, considerando uno como subconjunto del otro (este orden de inclusión también varía según los autores). Por ejemplo, para Joyce Seitzinger el PLE sería solo una parte del PLN, la que hace referencia a las herramientas tecnológicas, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
En el blog de Juan José de Haro se desarrolló una interesante conversación a este respecto entre el propio Juanjo y Fernando Santamaría. Juanjo proponía el otro orden de inclusión: las PLN como subconjunto de los PLE, aunque con una interpretación de la parte ‘network’ de la PLN en sentido de relaciones entre las tecnologías y herramientas.
Uno de los ponentes anunciados para el PLE Conferente del Citilab, Alec Couros, también se planteaba la relación entre ambos conceptos, lanzando la duda a través de su cuenta en twitter y generando una auténtica ola de opiniones. El punto de partida, en este caso, era un artículo de Downes (de abril de 2008) en el que atribuía a Dave Warlick el concepto de Red Personal de Aprendizaje, simplemente como una reformulación del original ‘Personal Learning Enviroment’, y generando con el una gran expectación entre la edublogosfera norteamericana. En cualquier caso, tanto Couros como Santamaría entienden ambos conceptos como emergentes y, por tanto, en proceso de construcción.
Particularmente veo los Entornos Personales de Aprendizaje como el todo en el que se integran las tecnologías, las redes personales y las estrategias de uso. La Red Personal de Aprendizaje sería una de las partes de ese todo, probablemente la que le da cohesión, en cuanto que centran el aprendizaje en las interacciones entre pares, dejando las tecnologías como recursos para mantener dichas interacciones. Como muy acertadamente indica Downes «…un PLE está diseñado para estimular el aprendizaje a través de la inmersión en una comunidad, y no a través de una presentación de hechos».
En favor de mi postura recupero un artículo de Daniel Tobin, publicado en 1998 (es decir, mucho antes de la llegada de blogs, wikis y otros servicios de la llamada web 2.0), en el que habla de la creación de Redes Personales de Aprendizaje como vías de mejora del desempeño profesional. Evidentemente la socialización de las tecnologías ha extendido las dimensiones de las redes propuestas por Tobin mucho más allá de lo que el mismo pudiera imaginar.
Las Redes Personales de Aprendizaje, ligadas normalmente a ese aprendizaje informal que se produce cuando intercambiamos información y conocimiento con otros, nos acompañan desde hace mucho tiempo, pero ha sido la incorporación de las tecnologías, como parte de nuestras herramientas de comunicación y gestión del conocimiento, la que nos ha permitido construir una estructura más compleja: nuestro Entorno Personal de Aprendizaje.
… estoy contigo.
Prefiero hablar (o trabajar) los Entornos Personales de Aprendizaje… garantizan una autonomía mayor en el aprendizaje y sobre todo una adaptación más plena a las nuevas corrientes, tecnologías, herramientas, espacios, grupos, redes, …
Paco 🙂
Bien, te prometí en twitter feedback y aquí va:
Muy interesante, de verdad. Llevo tiempo dándole vuelta a estos conceptos y de algún modo tu post me propone nuevas dudas, lo que es, desde mi punto de vista, positivo.
Yo prefiero no separar PLN y PLE. Mis relaciones de aprendizaje son pretecnológicas y se han visto modificadas por las comunidades surgidas con internet 2.0. Ahora aprendo en un red de personas que están o no están en comunidad pero también aprendo mediante las redes sociales mismas. Si sigo un hashtag en twitter los participantes se diluyen en una red que cobra autonomía. Twitter (pero valen otras redes) tiene un doble sentido, cada uno de mis seguidos individualmente y el conjunto de los mismos. Twitter no funciona para mí como transporte, o bueno, sí, es transporte pero también pasajero (da un poco de miedo porque más o menos estoy diciendo que twitter tiene vida propia, pero sí, creo que más o menos pienso eso). ¿Tiene sentido entonces diferenciar?
Llego a este punto y me paro porque se me vienen encima mil dudas que en este momento no soy capaz de razonar pero que sí señalo:
Admitiendo la diferencia, ¿los PLN son intercambiables sin que se modifique el PLE?
¿Las personas se relacionan mediante comunidades o son las comunidades las que guían las relaciones? (¿Nuestro PLN condiciona nuestro PLE o es nuestro PLE el que condiciona nuestro PLN?)
@pacoxxi creo que has dado con las dos palabras que mejor definirían los PLE: autonomía y adaptación. Autonomía que nos hace a cada uno dueños de nuestro propio camino y adaptación para la nuevo, para el trabajo colaborativo, para aprender y compartir con los demas,…
@ Juan yo también pienso que PLE y PLN son conceptos inseparables, no tienen mucho sentido el uno sin el otro. Ahora bien, el PLE ha cobrado un significado nuevo con el acceso universal a las TICs.
Planteas una cuestión muy interesante y es como uno determina el otro, como bien dices ¿puede ser mi PLE independiente de los cambios en mi PLN?
Hace varios meses solicitamos la colaboración de Dolors Reig para establecer los fundamentos de un PLE para el usuario Guadalinfo, y Dolors me comentaba que un PLE debe adaptarse al usuario, al contexto, a los objetivos que se plantea y, como bien dices tu, también a su red de aprendizaje. Si cambia alguno de los factores debería también cambiar la estructura del PLE, ¿no?
David:
Para mi, después de darle algunas vueltas al tema, PLE sería el entorno, el conjunto de herramientas y fuentes de referencia, mientras que PLN se referiría a la red de personas de referencia.
El PLE incluye el PLN, que apunta, como también parecería apuntar Tobin, al componente social, comunitario del mix.
Estoy a `punto de empezar una investigación aquí en Justicia y creo que, siendo conceptos aún maleables, los utilizaré con distintos nombres si aportan cosas distintas.
Lo que más me seduciría en este momento es eso: PLN como red de contactos (en la comunidad), dentro de un Entorno que puede incluir otros PLN, así como muchos más aspectos de mis preferencias.
Dicho en otras palabras, si Pedro es miembro de mi comunidad y tiene una cuenta en delicious (o un blog, o cualquier otro social media), esa cuenta formará parte de mi PLN. La subscripción al feed de la sección de investigación de la Universidad de Harvard (por poner un ejemplo cotidiano :)) forman parte de mi PLE.
Relaciones o referencias, creo que en ese punto está la cuestión.
Un abrazo
Hola Dolors, aportas una idea sobre la que no había reflexionado antes… si la fuente proviene de un miembro de tu comunidad esa fuente pasa a formar parte del PLN específico al que pertenece ese miembro. Me gusta! Gracias por seguir aportando luz, un abrazo.
Mi sensación ante la idea de Dolors es que el PLE pierde la P. En lo que sí estoy de acuerdo es en esa idea de conexiones que van más allá de lo que controlamos. Si una persona con la que me escribo aprende de otra persona esa otra persona de algún modo forma parte de mi red.
Hola Juan, no veo claro porqué la idea de Dolors hace que perdamos la parte ‘personal’ de los PLE, ¿podrías profundizar un poco más tu idea?
Un abrazo [jazzistico 😉 ]
A ver, no me quiero enrollar demasiado porque me saldría de los límites decentes de un comentario (mientras escribo esto escucho el último cantor de jazz y no me gustaría que terminara el programa y yo siguiera comentando :-)), además quiero aclarar que estimo el trabajo de Dolors y que es muy posible que yo haya interpretado mal sus planteamientos o incluso que no los haya entendido.
Creo que cada persona tiene sus fuentes de conocimiento; consciente o inconscientemente cada persona tiene su PLE. Me parece que proponer elementos constituyentes de los PLE va contra su propia naturaleza, deja de ser algo personal y pasa a ser simplemente una plataforma más.
Mi sensación es que estamos yendo hacia una banalización de la idea de partida. Si separamos personas y entornos y atribuimos a los últimos la etiqueta PLE nos acercamos a una idea uniformadora de la gestión del conocimiento. Los entornos no son infinitos y al final nos arriesgamos a convertir los PLE en LE iguales para todos. Basta observar los PLE propuestos en el post “Diseña tu propio PLE” de este blog (http://eaprendizaje.wordpress.com/2010/02/04/disena-tu-propio-ple/#comments), se parecen muchísimo entre ellos, demasiado. Y mi sensación es que se parecen demasiado porque nos estamos centrando mucho en los entornos y poco en las personas que habitan los entornos y que son, en última instancia, nuestras más auténticas fuentes de conocimiento. ¿Son estas personas que habitan los entornos, PLN?
Lo que dice Dolors no es exactamente esto. Ella habla, creo, de relaciones (PLN) y referencias (PLE) pero me parece que se lía un poco. O no, y entonces separa entre fuentes de referencia y (PLE) y personas de referencia (PLN). ¿Por qué esta separación? ¿Qué diferencia hay entre google reader y Pedro como fuentes de conocimiento? ¿Que una es un entorno y la otra una persona? Entonces si PLE son entornos (google reader, twitter, blogs (por lo general wordpress) ¿qué queda de personal (singular, único) en todo esto?
Pero si se ha liado, es que tampoco le veo mucho sentido a separar relaciones y referencias. ¿Por qué tendrían que estar en planos distintos (siempre pensando en términos de gestión del conocimiento)? Las referencias (PLE) se me antojan de nuevo demasiado estandarizadas, demasiado poco únicas, demasiado poco personales.
Me parece interesante reflexionar sobre nuestro propio PLE pero querer encorsetarlo, homogeneizarlo, me inquieta.
Ahora me paro, me estoy saliendo de la temática propuesta y elcantordejazz está terminando (muy buena la adquisición, enhorabuena)
Un abrazo a ti y a Dolors
…y por dónde andamos ahora??? Saludosss… (casi) un lustrooo… después.