Los PLE en el marco europeo de Competencias Digitales

La competencia digital se ha convertido en un tema de interés para las distintas organizaciones que o bien proveen de formación y/o acreditación, o bien precisan de la incorporación de personal que tiene que desarrollar parte de su actividad con apoyo de tecnologías.

El espectro de modelos de competencias digitales y de certificaciones de dichas competencias es de lo más amplio, desde el modelo que lleva años desarrollando en todo el mundo la Fundación ECDL hasta modelos basados exclusivamente en software privativo, como es el caso de Certiport.

La mayoría de estos modelos, por no decir todos, han dejado serias dudas sobre su adaptabilidad a la realidad en continuo cambio social y tecnológico, especialmente con la llegada de la web social y las oportunidades de interacción, creación y comunicación que nos ofrecen actualmente las tecnologías.

Y es en este punto, de diversidad de opciones pero de inconsistencia a la hora de presentar un modelo razonable, en el que aparece la Unión Europea y el Instituto de Prospectiva Tecnológica.

El Instituto de Prospectiva Tecnológica [ipts], uno de los siete institutos que conforman el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, tiene como misión asesorar las políticas de la UE que hacen referencia a cuestiones socio-económicas o científico-tecnológicas.

Entre las distintas actividades que desarrolla ha puesto en marcha un estudio que tiene como objetivos identificar y validar los componentes clave de la Competencia Digital, desarrollar un marco conceptual y proponer una hoja de ruta para usar este marco conceptual, así como un mecanismo que permita hacer revisiones periódicas del marco con los distintos agentes interesados.

Este estudio estará completado, previsiblemente, a finales de 2012, con una propuesta consolidada a través de consultas a las distintas partes interesadas a partir de un primera propuesta que se presentará el próximo mes de abril.

La propuesta parte de un informe previo, de título Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding (1), elaborado por Kirsti Ala-Mutka y presentado el pasado mes de octubre.

Este documento, en sus más de 50 páginas, sitúa el marco del estudio, en cuanto a la importancia que la competencia digital tiene para la ciudadanía y para la sociedad, hace un repaso bastante exhaustivo de los distintos modelos existentes así como apunta las nuevas tendencias a través de trabajos de diversos investigadores sobre esta cuestión, para finalmente presentar un mapa de las competencias digitales para el ciudadano del siglo XXI.

Como bien revela el documento de Ala-Mutka, la importancia de las competencias digitales trasciende el ámbito organizacional para llegar hasta la ciudadanía, ya que una persona con un nivel insuficiente de competencias digitales estará en riesgo de quedar excluída de distintas actividades, perderá importantes oportunidades e, incluso, puede ponerse en riesgo al usar de forma inadecuada las tecnologías.

La autora, en el análisis de la literatura existente sobre competencias digitales, evidencia la diversidad de conceptos en función de las disciplicinas de los investigadores así como de los diversos proyectos donde se han desarrollado modelos de competencias digitales. Así, aparecen conceptos como alfabetización computacional, alfabetización TIC,  alfabetización digital, alfabetización informacional o alfabetización mediática, con significados propios pero también con puntos de encuentro, y no todas estas alfabetizaciones de carácter exclusivamente digital, como es el caso de las dos últimas mencionadas.

Tras analizar los conceptos clave de cada una de estas alfabetizaciones y sus elementos, descriptores e indicadores, Kirsti Ala-Mutka nos presenta el siguiente panorama de la competencia digital para el siglo XXI:

A partir de este mapa y apoyada basicamente en los marcos conceptuales desarrollados por tres autores [Bawden (2), Martin & Grudziecki (3) y Van Deursen (4)], la autora del documento del ipts propone el siguiente Modelo de Competencias Digitales basado en la estructura KSA [conocimientos, habilidades y actitudes] propia del Marco Europeo de Cualificaciones [EQF]:

Los bloques de color rojo y azul están reservados para las habilidades y conocimientos, mientras que los bloques verdes a las actitudes necesarias para aplicar dichas habilidades y conocimientos, luego tienen un carácter transversal y parece complicado que puedan estar sujetos a algún tipo de certificación, al menos bajo modelos de evaluación tipo ECDL.

En cuanto a las habilidades y conocimientos, las instrumentales o básicas quedan recogidas en los bloques rojos, incluyen los conocimientos y habilidades operativas y las relacionadas con el uso de los medio de comunicación digitales. Las habilidades y conocimientos avanzados están presentes en los bloques azules.

Los primeros tienen un descenso fácil a evidencias y aparecen muy ligados a las alfabetizaciones digitales clásicas [ofimática, multimedia, navegación por internet y uso de correo electrónico], mientras que las segundas, las habilidades y conocimientos avanzados, tienen una formulación más teórica e invitan a una reflexión y adaptación en función del colectivo en el que se quiera desarrollar esta propuesta de competencias digitales. Evidentemente las habilidades y conocimientos sobre comunicación y colaboración no requerirán el mismo grado de desarrollo para un jefe de proyecto que para un administrativo.

En cualquier caso las habilidades y conocimientos avanzados describen las principales áreas que el indivuduo debería aprender a aplicar en entornos digitales, en gran medida en entornos en red, y se muestran agrupadas por áreas: Comunicación y Colaboración, Gestión de la Información, Aprendizaje y Resolución de Problemas y, finalmente, Participación Significativa.

Hay una segunda forma de organizar dichas habilidades y conocimientos, gráficamente por columnas, en tres grandes áreas que representan diferentes grados de aplicación: ‘Media Application’, es decir la habilidad para aplicar herramientas y medios digitales para desarrollar tareas específicas; ‘Strategic’, son las habilidades estratégicas para beneficiarse de los entornos digitales; y, en el grado más avanzado de aplicación, ‘Personal Objectives’, representan la integración de estos aspectos en entornos digitales en la vida diaria. En la tabla traducida aparecen como ‘Habilidades orientadas a tareas’, ‘Estrategias para beneficiarse de los entornos digitales’ e ‘Integración en la vida’.

Y es precisamente en este grado más avanzado de las habilidades y conocimientos, que hacen referencia a la integración de los entornos digitales en nuestra vida diaria, donde aparecen varias ideas que nos resultaran tremendamente familiares. Veámoslo:

– En el área de Comunicación y Colaboración se habla de ‘construir un sistema personal para beneficiarse de las redes de personas relevantes’, que en nuestro lenguaje no es más que la construcción de nuestra PLN o Red Personal de Aprendizaje.

– En el área de Gestión de la Información se propone ‘crear una estrategia de información personal con filtros y agentes’, que inmediatamente nos hace pensar en los Entornos Personales de Aprendizaje [PLE].

– En Aprendizaje y Resolución de Problemas encontramos ‘Crear un sistema de recursos en red para el aprendizaje y la resolución de problemas’, más PLE.

– Finalmente, en Participación Significativa, el modelo del ipts propone ‘Integrar las herramientas digitales de forma productiva en el trabajo, el ocio y otras actividades’, y sin duda muestra esa dimensión más ambiciosa del PLE que algunos/as llaman PKE, Personal Knowledge Environment o Entorno Personal de Conocimiento.

Teniendo en cuenta que las actitudes [intercultural, crítica, creativa, además de la autonomía y la responsabilidad] aparecen ligadas a un mayor grado de adquisición y aplicación de conocimientos y habilidades avanzadas, esta propuesta, sobre la que la Comisión Europea elaborará su modelo de competencias digitales, evidencia que el individuo que haya alcanzado el nivel más alto de competencia digital será aquel que haya construido y gestione de forma efectiva su Entorno Personal de Aprendizaje.

Sin duda los Entornos Personales de Aprendizaje son un concepto que ha de tener cada vez mayor presencia en nuestra realidad digital, ya el año pasado aparecían en la edición K12 del Horizon Report 2011 (5) como una de las ‘tecnologías educativas’  de impacto para los próximos 4/5 años, y que las apuestas de las organizaciones van a ser cada vez más decididas por este tipo de enfoques del aprendizaje, muy ligados al desarrollo de actividades de aprendizaje en red como los MOOC.

Invertir en que las personas y las organizaciones desarrollen sus PLEs es la versión digital del proverbio chino «dame un pez y cenaré esta noche, enséñame a pescar y cenaré siempre», trabajar sobre la competencia digital y la competencia aprender a aprender será mucho más efectivo en términos globales, para los individuos, las organizaciones y la sociedad, que seguir invirtiendo en acciones formativas específicas.

Parafraseando el citado proverbio, mas cañas [PLE] y más comunidades de pescadores para colaborar y trabajar conjuntamente [comunidades de aprendizaje y comunidades de práctica] y menos peces [contenidos].

REFERENCIAS

[1] Ala-Mutka, Kirsti (2011). Mapping Digital Competence: Towards a Conceptual Understanding. JRC 67075 – Joint Research Centre – Institute for Prospective Technological Studies. http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC67075_TN.pdf

[2] Bawden, D (2008). Origins and Concepts of Digital Literacy. In C. Lankshear & M. Knobel (Eds.), Digital Llieracies: Concepts, Policies & Practices (pp. 17-32)

[3] Martin, A., & Grudziecki, J. (2006). DigEuLit: Concepts and Tools for Digital Literacy Development. ITALICS:Innovations in Teaching & Learning in Information & Computer Sciences, 5(4), 246-264

[4] van Deursen, A. J. A. M. (2010). Internet Skills. Vital assets in an information society. University of Twente. http://doc.utwente.nl/75133/

[5] Johnson, L., Adams, S., and Haywood, K., (2011). The NMC Horizon Report:2011 K-12 Edition. Austin, Texas: The New Media Consortium http://www.nmc.org/pdf/2011-Horizon-Report-K12.pdf

80 Comentarios respuesta

  • Víctor6 marzo, 2012 at 3:00 pm

    Interesante como siempre David. Si bien para mi es incluso esperanzador, pues hace un año que me llego la extraña idea de PLE, y desde entonces no descanso de devorar todo aquella referencia que encuentro al respecto, espero que no lleguemos tarde para alguna que otra generación. Gracias por la aportación

    • David Álvarez6 marzo, 2012 at 6:28 pm

      Gracias a tí por leer y comentar. Un abrazo.

  • Dolors Reig7 marzo, 2012 at 12:35 pm

    David, ando dándole vueltas al tema y me parece muy interesante la asociación que realizas entre PLE y Aprendizaje y resolución de problemas. En cuanto a participación, sin embargo,me has hecho pensar en cómo cuando incluimos en los PLE la posibilidad de publicar en blog, redes, etc. de «participar» en el sentido más amplio de la palabra, estamos dando un paso adelante: el dominio de las TEP (tecnologías del empoderamiento y la participación). No sé si llamar a los PLE que incluyan la participación (que no son todos) Entornos Personales de Participación, pero creo que es importante empezar a hablar de la importancia de la proactividad (crear y no solamente difundir) en todo el planteamiento. En ese sentido incluso vería la inclusión de las actitudes… que serán elementos esenciales para una participación de valor. En fin… a ver si pillo un rato y lo publico 🙂

    Un abrazo

    • David Álvarez8 marzo, 2012 at 10:40 pm

      Es cierto que con la llegada de las herramientas de tipo ‘Content Curation’ se le ha dado mucho valor a la tarea de difundir contenidos de terceros, convenientemente filtrados y agregados, sin embargo, igual que tú, pienso que la parte de creación propia es fundamental en el desarrollo del PLE.

      El aprendizaje sin generar ningún objeto que pueda ser evaluable, evidencia del proceso, parece que queda incompleto.

  • pazbarcel8 febrero, 2014 at 11:04 pm

    Gracias por el post. Los PLE deberán ser un elemento transversal dentro de las acciones formativas, ciertamente.

  • Victor Hugo Peña Yunda6 mayo, 2014 at 7:04 am

    La importancia de los PLEP viculados en todos los espacios de formación a distancia y en especial en los cursos con información relacionada al tema de cada uno

  • Gonzalo Abio15 agosto, 2016 at 4:34 pm

    Muy buen análisis. Ha salido recientemente una segunda versión de ese estudio que vale mucho la pena leerlo. VUORIKARI, Riina; PUNIE Yves; CARRETERO GOMEZ, Stephanie; VAN DEN BRANDE Godelieve. DigComp 2.0: The Digital Competence Framework for Citizens. Update Phase 1: the Conceptual Reference Model.. Scientific and Technical Research Reports. JOINT RESEARCH CENTRE: The European Commission’s science and knowledge service, 2016. https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/eur-scientific-and-technical-research-reports/digcomp-20-digital-competence-framework-citizens-update-phase-1-conceptual-reference-model