Del memorizar al saber hacer… 6 lecturas recomendadas

cafe_n_blogsEsta semana te propongo varios artículos que giran en torno a la necesidad de cambiar el enfoque del trabajo en el aula, de ahí el título: dejar de poner en foco en lo que hay que memorizar [y evaluar solamente por ello] a lo que hay que saber hacer, y el papel que la tecnología puede jugar en este cambio, colocando en las manos de los estudiantes las herramientas y los recursos necesarios para desarrollar ese aprendizaje activo.

– En este sentido Fernando Trujillo propone un cambio de foco sobre el ‘qué hacer’ frente al ‘qué memorizar’ en la formación inicial de profesorado. En palabras de Trujillo…

«…la planificación, la toma de decisiones, la cooperación y el esfuerzo para obtener un producto concreto vinculado con tus objetivos de aprendizaje representa un camino en el cual aprendices y docentes comparten el viaje, la búsqueda de orientación y dirección, la selección de herramientas y las estrategias de valoración. Además, en el cambio de foco está la asunción del estudiante como agente, como persona con capacidad para la acción, para la construcción del conocimiento y la gestión de su propio aprendizaje».

Y para ello propone usar el documento sobre artefactos digitales desarrollado por Conecta13 en el que hemos incluido una serie de actividades de aprendizaje y una propuesta de herramientas para que el alumnado sea capaz de generar contenidos digitales que sirvan como evidencia de su proceso de aprendizaje, un documento que también proponíamos en nuestro último artículo, reflexionando sobre el diseño instruccional y el tipo de aprendizajes que se promueven en cursos de e-learning.

Kristen Wideen es una maestra canadiense que usa las tecnologías de una manera significativa en su aula de primaria. A raíz de la visita de un grupo de profesores que visitaron su aula para ver su dinámica de trabajo, y ante la pregunta de varios de ellos si tenía algún tipo de agenda de trabajo, Kristen decidió publicar en su blog como es ‘Un día en la vida de una clase conectada‘.

–  El autor de los conceptos inmigrante-nativo digital, Marc Prensky, explica en El aprendiz digital del S. XXI una experiencia que suele llevar a cabo en sus ponencias: paneles de alumnos.

Según manifiesta Julie Evans [CEO del proyecto Tomorrow], en unas declaraciones recogidas en este mismo artículo, «la desconexión entre lo que los estudiantes quieren y lo que están recibiendo es significativa». Con estos paneles Prensky intenta salvar esta brecha dando voz a los estudiantes ante el profesorado, mostrando a los claustros que necesitan escuchar a su alumnado.

En estos paneles Prensky comienza preguntando, para animar la participación de los jóvenes panelistas, cuestiones como…

  • ¿Qué experiencias de tu escuela realmente hacen que te comprometas?
  • ¿Qué uso de la tecnología haces en la escuela que sea radicalmente diferente al que haces fuera de ella?

Una vez que se sienten cómodos, las aportaciones ofrecen un triste panorama, en la mayoría de los casos, de lo que ocurre en las escuelas. En el artículo puedes encontrar un buena cantidad de aportaciones de los alumnos.

– How Technology Has Changed Our Idea of ‘Knowledge,’ and What This Means for Schools recoge varias de las ideas que el profesor David Weinberger compartió en la Building Learning Communities Education Conference 2013 acerca del impacto de la tecnología en nuestra idea de qué es el ‘conocimiento’, como se construye y comparte, y qué implica esto en Educación.

Según Weinberger, tenemos un nuevo medio para la distribución de conocimiento cuyas propiedades son radicalmente diferentes del medio al que está reemplazando: no es un medio físico, sino digital, sin limitaciones artificiales. Este nuevo medio propicia la diversidad de opiniones ante una cuestión, algo para lo que había poco espacio en nuestro viejo modelo de conocimiento como un canon de sabiduría aceptada por la mayoría.

Los entornos digitales, dice Weinberger, están conduciendo a una transformación sobre las formas en que los seres humanos aprenden, algo que tiene profundas implicaciones para la escuela.

Internet nos permite trabajar con el alumnado nuevas competencias en torno al filtrado crítico de la información, y frente a la tentación de limitar las fuentes a las que consideramos fiables [algo habitual, por ejemplo, en actividades como las Webquests] tenemos la opción de ayudar a nuestros estudiantes a navegar por la Red con un ‘detector interno de truños’, parafraseando a Hemingway.

El hecho de que el conocimiento ya no es fijo, sino que está en constante evolución, y la velocidad a la que los nuevos conocimientos aparecen han contribuido a la «sobrecarga informativa», según el autor, lo cual lleva a otra cuestión que nuestro sentido evolutivo del conocimiento está transformando nuestra forma de aprender: hay que aprender a aceptar que la verdadera maestría es imposible.

– En Creatividad, innovación y cultura digital. Un mapa de sus interacciones, un artículo para la revista TELOS, Manuel Castells apunta varias ideas acerca de los conceptos de creatividad e innovación y su relación con la cultura digital.

Me ha parecido especialmente interesante como destaca el hecho de que el proceso creativo llevaba a músicos y artistas a viajar para «exponerse a distintas situaciones que podrían volver a interpretar desde su propia perspectiva».

La novedad en la Sociedad Red es que el sistema de comunicación digital ofrece la posibilidad a cualquier persona conectada de exponerse a cualquier influencia y en cualquier momento y, por ello, «la creatividad humana está al alcance de los individuos debido al entorno digital plural en el que nos movemos».

– Cerramos esta selección de lecturas con una colección de 10 vídeos seleccionados por Amy Erin Borovoy, donde educadores e instituciones apuestan por el aprendizaje a través de dispositivos móviles y por la adaptación educativa de la tendencia BYOD [Bring Your Own Device], es decir, ‘trae tu propio dispositivo’, una apuesta sostenible y efectiva para el uso de las TIC en el aula.

Finalmente, y enlazando con el artículo inicial de Fernando Trujillo, te propongo que veas el siguiente vídeo, descubierto gracias a Aníbal de la Torre, en el que se relatan las bondades [y se evidencia lo poco que hemos avanzado desde entonces] de la Ley General de Educación de 1970.

Buen domingo 🙂

3 Comentarios respuesta

  • Gonzalo (@gonsotwiter)29 septiembre, 2013 at 2:33 pm

    Extraordinario el video. ¡Pero si no hemos avanzado nada!
    Para mi que esto echa por tierra el «poco a poco»
    Tenemos que cambiar más radicalmente porque con las intenciones avanzan los años y si acaso las ideas pero no la práctica.
    Gracias David Álvarez, Aníbal de la Torre y Fernando Trujillo.