Dieta de Blogosfera
Si la semana pasada nos presentábamos con un macro-resumen de la blogosfera, de cara al largo puente, esta semana venimos con algunos artículos menos en las alforjas, para dar un respiro al que escribe y a los que leen 😉
– La semana comenzaba con un artículo en wwwhat’s new, que Juan Diego Polo no perdona ni los días feriados, en el que podemos encontrar enlaces a 20 sitios para ver vídeos educativos gratis.
– Por su parte, el blog Free Technology for Teachers ha publicado una recopilación de servicios web para poder realizar vídeos sin necesidad de cárama o de cualquier tipo de software instalado en nuestro equipo.
– El torito @eraser se marca esta semana un artículo imprescindible sobre Identidad Digital recogiendo aportaciones de Juan Freire, Linda Castañeda o Chema Martínez-Priego.
– Al hilo del [cada vez más aburrido] Informe PISA y de la necesaria reflexión sobre nuestro sistema educativo, creo interesante rescatar un artículo publicado en el blog de xarxaTIC, ¿Vuelta a los orígenes o refundación educativa?, donde pone de relieve seis grandes errores que se están cometiendo en muchos centros.
– En Design For Learning encontramos una serie de sugerencias para desarrollar una actividad de chat utilizando twitter para ello. Como complemento a este artículo tenemos la visión de Richard Nantel, contrario al uso de twitter para debatir ideas, sobre todo por la brevedad que impone la herramienta.
– Cinco consejos básicos para un uso seguro de la webcam es un artículo interesante si nos toca trabajar con menores cuestiones de seguridad y privacidad en la red y en el uso de las TIC. Además enlaza con una web con materiales para uso directo con los menores: ¡Cuidado con la webcam!.
– Esta semana hemos sido testigos del nacimiento del blog de @aperez_ que ha elegido para estrenar el blog un extenso y útil artículo sobre el comic como recurso para el aprendizaje. Este, junto con su siguiente artículo[La etimología, un recurso para comprender mejor] son dos muestras del conocimiento que hay oculto en muchas aulas y que, en este caso, ve la luz a través de un blog para contribuir a la mejora de nuestro desarrollo profesional.
– Por cierto, de desarrollo profesional habla también Fernando Trujillo, en esta ocasión desde Educ@conTIC, donde da un paso adelante en la reflexión sobre los Entornos Personales de Aprendizaje como herramientas para la mejora de nuestras competencias docentes, para hablar del Entorno de Desarrollo Profesional: El viejo y el nuevo estilo de enseñanza: la red como EDP.
– Terminamos el repaso a la blogosfera educativa con algo de Emotionware [celebre término acuñado por Fernando García Paez] gracias al post final del proyecto Volando Juntos que te presentábamos hace dos meses.
Por último, 200 años de historia en cuatro minutos utilizando Gap Minder:
Y una recomendación para quienes sean aficionados a la música: aprovechando que es el cumpleaños de Tim Hauser os recomiendo su podcast, que va ya por el séptimo episodio [Christmas for Hipsters], donde no solo vas a escuchar auténticas rarezas del pop, del r&b tradicional o del jazz sino que vas a disfrutar de divertidas historias relacionadas con estas músicas y sus protagonistas [puedes suscribirte desde iTunes].
Nos podemos acostumbrar a estas listas 🙂 «La semana TIC & edu en la blogosfera»
(recomendada a los chicos y chicas de P24 de la UJI).
J.
No me toques las palmas que me conozco! 🙂
¡Muchas gracias! Eres mi curator, sin duda (sea lo que sea lo que signifique eso…) 😉
Gracias 🙂 …atento a mañana que publico mi PLN del 2010 😉 [has visto mi DM?]